¡BIENVENIDOS! Esperamos que éste blog sea de su agrado, llevando en él una bitácora de las actividades realizadas en el aula de la asignatura "Lectura y Expresión Oral y Escrita II"

PÁRRAFOS (parte I)

¿Qué es?

Es una unidad comunicativa, también llamado parágrafo.
Su principal característica para identificarlo es que inicia con una sangría, mayúscula y termina con punto y aparte. El  vocablo latino paragraphus se transformó en párrafo, un término de uso habitual en el ámbito de la gramática. Se trata de los diferentes fragmentos de un texto.
Una cierta cantidad de párrafos pueden dar lugar a un cuento, una novela, un artículo periodístico, una carta u otros tipos de mensaje.
Uno de los rasgos principales del párrafo es la coherencia que deben tener sus partes: debe existir un hilo entre sus oraciones, un tema central alrededor del cual giren los mensajes, de manera que el párrafo se identifique claramente como una unidad lógica y con el suficiente contenido como para ser comprendido por el lector.  Al igual que unidad, el párrafo se tiene que entender por sí sólo y en un texto, por eso es importante darle sentido.

Algunos compañeros presentaron sus exposiciones:




Resultado de imagen para parrafo animado


Los párrafos se clasifican en distintas formas de acuerdo a su función:


ARGUMENTATIVOS:

Sirve para comunicar o rebatir opiniones con el objetivo de convencer al receptor acerca de una idea, de refutar la opuesta o bien de disuadirlo de un comportamiento en particular. Este tipo de párrafo es muy útil para desarrollar un tema en torno al cual gira una discusión vigente. Contiene un mecanismo lógico racional y un mecanismo lógico de persuasión. Se usa en debates o en discursos jurídicos o de política por ejemplo. La argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un párrafo argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone el texto.

Es el párrafo que presenta una tesis (es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada,demostrada o justificada de alguna manera) que se intenta probar o refutar (en favor o en contra).
Características
A) Pretende convencer o persuadir al lector sobre un tema controvertible.
 B) Por lo menos se presentan tres razones o pruebas que pretenden probar la hipótesis o tesis.
C) Las razones o pruebas se colocan en orden de importancia.
D) Posee un enfoque objetivo.

E) Utiliza el procedimiento de causa y efecto en su desarrollo.

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-P%C3%A1rrafo-Argumentativo/3939753.html





Resultado de imagen para argumentacion

Resultado de imagen para argumentacion

CONCEPTUALES:

Son aquellos que brindan la definición de algo.. El ejemplo más común de este texto ocurre con los conceptos que son encontrados en los diccionarios.
Sin embargo, también es frecuente utilizarlos cuando el autor quiere explicar algunos términos que va desarrollando en su obra. Sin éstas definiciones no se entenderían las ideas del autor. Son imprescindibles en textos de tipo científico. Existen algunos textos algunos textos que son tan técnicos y tan complicados, que traen un capítulo especial dedicado a la definición de términos, al que llaman glosario.
Ejemplos de párrafos conceptuales en una enciclopedia 
"Las ballenas son mamíferos marinos que viven en los océanos. Como otros mamíferos, las ballenas respiran oxígeno del aire, tienen una cantidad pequeña de pelo y son de sangre caliente."

Resultado de imagen para glosarioResultado de imagen para glosario dibujo

LOCUCIONES LATINAS

¿Qué son las locuciones latinas?

 Se trata de giros o frases hechas que se conservan del latín y que se siguen usando en el registro culto o en la lengua escrita. Siendo otra forma de expresarse derivada del latín, nuestro "idioma madre" ya que es la base del 80% de los idiomas como el español, francés, italiano o portugués. Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino.
Ahora es importante que aprendamos más de un idioma pues en muchos trabajos si dominas más de un idioma tus ingresos aumentan. 

Resultado de imagen para locuciones latinasResultado de imagen para locuciones latinas

10 LOCUCIONES LATINAS MÁS COMUNES.

1. Non grata: Persona non grata, empleada para referirnos diplomática-mente de alguien que no es bienvenido.
2.- Cogito, ergo sum: Frase muy utilizada por el filósofo francés René Descartes, al español dice "Pienso, luego existo", que sienta las bases y fortalece la corriente del Racionalismo.


Resultado de imagen para pienso luego existo dibujo
3.- Divide et imperia: "Divide y conquista", "Divide y vencerás" Frase que rigió la labor del imperio romano con la intención de ampliar su dominio de forma estratégica, iniciando un conflicto bélico mediante otros privilegios, tales como independencia o ciudadanías
.Resultado de imagen para divide y vencerasResultado de imagen para divide y venceras

4.-Habeas Corpus: literalmente: "que traigas tu cuerpo" o "que tengas tu cuerpo". Esta acción judicial de amparo se interpone ante el juez natural o competente, para que cualquier detenido sea llevado a su presencia, con objeto de declarar acerca de su libertad o de la continuación en el arresto según las acusaciones y sospechas que pesen sobre él. 


Resultado de imagen para accion de habeas corpus
5.- Memento mori: ‘Recuerda que vas a morir’, nos recuerda que de lo único que no nos salvamos es de la muerte, haciendo conciencia de lo fugaz que es la vida..Se dice que un soldado romano desfilaba por las calles desfilando por las calles para recibir las vanaglorias, mientras el esclavo que llevaba encadenado no cesó de repetirle éstas palabras, con la intención de hacerle entender que todo es efímero.
Resultado de imagen para recuerda que morirasResultado de imagen para todo es efímero
6.- Carpe Diem: "Aproveche el día", haciéndonos reflexionar de lo valioso que es el tiempo y que hay que aprovecharlo para cosas productivas y no malgastarlo; se le atribuye ésta frase al poeta romano Horacio. Frase usada en la literatura del siglo XIV-XVI, a través de textos para retomar la conciencia del ser.

Resultado de imagen para disfrutarResultado de imagen para disfrutar
7.-Ad hominem: "Al hombre" usado en lógica para nombrar un tipo de argumento llamado falacia(falso), haciendo uso del ataque/ descrédito de otra persona, pero nunca retomando el tema que está en discusión.


Resultado de imagen para ad hominem ejemplos
8.- Alea jacta est:"la suerte está echada". Es una expresión atribuida por Suetonio a Julio César en el momento de cruzar el río Rubicón, límite entre Italia y la Galia Cisalpina (provincia que el Senado Romano le había asignado). Con este paso, se rebeló contra la autoridad del Senado y dio comienzo a la larga guerra civil contra Pompeyo y los Optimates. Se dice con el sentido de "los dados están echados (esperemos ahora la suerte)". La sentencia implica que él había tomado el riesgo y pasado un “punto de no retorno”, es decir, el no podía retroceder de lo que había hecho, también cuando se sabe lo que el destino deparará para nuestra suerte ya sea buena o mala.
Resultado de imagen para los dados ya estan echadosResultado de imagen para buena suerte
9.- Caveat emptor. "Cuidado con el comprador" muy utilizada en finanzas o en el mercado de negocios cuando se quiere dar a entender que la responsabilidad recae en el comprador o en aquel que requiere los servicios de alguna otra persona.

Resultado de imagen para cuidado con el compradorResultado de imagen para cuidado con el comprador
10.- Sui generis: "Único en su género" para nombrar aquellas cosas imposibles de clasificar utilizada en diversos campos, como moda para referirse también a algún diseño exclusivo, en lo económico, artístico o político.
Resultado de imagen para moda exclusivaResultado de imagen para arte exclusivoResultado de imagen para unico en su genero

TAREA:

A) Investigar 5 locuciones latinas y armarlas en un cuadro:
B)Buscar 5 ejemplos en textos:









C) Juntar entre el grupo 40 locuciones latinas(SIN REPETIR) en una tabla. 
*Todo ésto deberá ir en la libreta, integrarlo al portafolio de evidencias y por último subirlo al blog.

Para la siguiente clase se comenzarán a exponer tipos de párrafos en power point se dividió a los equipos de acuerdo a como están integrados en los blogs y se presentarán de la siguiente manera:
JUEVES 26 DE MARZO
Argumentativo y conceptual- Equipo 6
Cronológico y de enumeración- Equipo 8
LUNES 13 DE ABRIL
Descriptivo y explicativo-Equipo 5
Expositivo y narrativo- Equipo 4
JUEVES 16 DE ABRIL
Comparativo y Causa-efecto- Equipo 3
Deductivo- Equipo 7
Inductivo- Equipo 2
Conclusivo- Equipo 1

La exposición debe de contener 3 ejemplos del tipo de párrafo que les toco, de distintos géneros y uno aparte en hoja blanca.

¿Por qué exponer en Power Point?
Porque el alumno tiene que desarrollar las competencias de expresar sus ideas con el uso de las Tecnologias de la Información y la Comunicación, por lo tanto debe aprender a elaborar una exposición mediante medios electrónicos que le permita dar a conocer el tema a sus compañeros, pues se ha visto que se aprende más visualmente y la clase se torna más divertida al tener diferentes herramientas para desarrollarla, las diapositivas han dejado atrás al uso de cartulinas y papel rotafolio ,que es importante tenerlas en cuenta, pero hay que perderle el miedo al uso de las tecnologías nuevas e irse adaptando para mejorar en todos los sentidos.
Añadiendo que en el campo laboral nos será de mucha ayuda el dominar ésta herramienta, para presentar los proyectos futuros que se nos presenten.
Resultado de imagen para por que es bueno exponer en power pointResultado de imagen para por que es bueno exponer en power point